Biodiversidad Neotropical:

jueves, agosto 31, 2006

Formato-1 Muestreo de Bosques

sábado, agosto 26, 2006

Práctica 1: Fotografías / El Nixticuil

Práctica 1: Diversidad en el El Nixticuil
Hosted by eSnips

Visitar Archivos P´ Curso de Biodiversidad

Guía para Elaborar las Presentaciónes Orales

Tema y fuentes de información: Usted seleccionará una de las áreas prioritarias de biodiversidad en el mundo designadas como Biodiversity Hotspots por la organización Conservation International, ver la página de INTERNET: http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/ Dicha página será la base de su presentación, aunque la complementará con imágenes de las especies relevantes las cuales puede localizar mediante el buscador Google. Cobertura: deberá incluir: 1) Introducción (concisa). 2) Mapa de ubicación del área. 3) Riqueza de especies y endemismo en grupos taxonómicos. 4) Biodiversidad Relevante: Plantas; Vertebrados: Aves, Mamíferos, Reptiles, Anfibios, Peces, Invertebrados; Hongos. 5) Impactos Humanos, 6) Acciones de Conservación, 7) Retroalimentación propia (discusión) y 8) Literatura Citada, 9) Proponer cinco preguntas relevantes y sus respectivas respuestas. Manejo de Equipo. Usted es responsable de conocer y dominar el manejo del equipo necesario, usualmente video-proyector y computadora portátil. El primero que expone en cada clase solicita e instala puntualmente el equipo (de 11:00 a 11:10 se cargan en la computadora portátil los 4 archivos con presentaciones del día) y el último que expone es el encargado de guardar y devolver el equipo. El equipo se solicita y se devuelve con la secretaria del Departamento de Botánica y Zoología. Formato: en MS Powerpoint, grabado EXCLUSIVAMENTE en disco compacto (CD). Tiempos: La fecha de su presentación es inapelable y ha sido programada por orden de la lista de asistencia (ver programa al reverso). El límite de su presentación es 20 minutos (15 de exposición y 5 de preguntas). De no ajustarse al tiempo, la presentación será interrumpida, par a dar inicio a la siguiente. No hay segundas oportunidades, para presentaciones incompletas, pobres o en discos dañados. Evaluación: Se realizará por los alumnos al final de todas las presentaciones de la clase, en formato establecido y tomará en cuenta diez criterios: 1) cobertura, 2) dominio del tema, 3) pertinencia de conceptos, 4) Diseño e imágenes, 5) calidad del contenido, 6) Pertinencia de imágenes, 7) manejo del tiempo, 8) sustento en literatura, 9) creatividad y 10) veracidad y claridad de las respuestas.

Dudas sobre eleboración presentaciones orales

Estimada Elena:
Agradezco tu comunicación para aclaración de dudas sobre las presentaciones orales, espero contestarlas con este mensaje.
Asumo que ya leiste (si no es así, lee ahora), la información que les entregué, en la cual hay un párrafo como guía para realizar presentaciones orales, en la que se hace referencia a la página web: http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots todo es cuestion de comenzar a explorar la la página y ahí se encuentra la mayor parte de la información, de la cual extraeras lo esencial para tu presentación.
Una vez en dicha página haz clic en la liga Hotspots by region y te lleva a la página:
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/hotspots_by_region/
Ahora pulsa la liga Caribbean Islands y te lleva ala página:
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/caribbean/
En esta última página aparece a) mapa, b) un cuadro con estadisticas de especies endemicas amenazadas ("threatened), ´superficie protegida etc., c) una introducción.
En esta misma página hay ligas a varias de las siguientes páginas:
1) Especies amenazadas (Threatened species): http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/search/searchResults.xml sin embargo, solo incluye especies amenazadas de vertebrados, escoge algunos de los que te parezcan más interesantes.
2) Biodiversidad singular (Unique Biodiversity):
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/caribbean/biodiversity.xml
4) Impactos humanos (Human Impacts):
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/caribbean/impacts.xml
5) Acciones de conservación (Conservation Action):
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots/caribbean/conservation.xml
Una vez despues de haber leido extraído lo más relevante de estas páginas para tu presentación de powerpoint, Comienza a buscar imágenes haciendo uso del buscador Google imágernes:
Ejemplo,: en la sección de biodiversidad singular, en el apartado de plantas se menciona a Swietenia mahagonii ("caoba"), hago la busqueda para esta especie en ggolgle y obtengo muchas imágenes para la caoba, las exploro y escojo una que se encuentra en una página muy informativa, que es la siguiente:
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.ctahr.hawaii.edu/forestry/Data/photos/Swietenia_mahagoni_seed.jpg&imgrefurl=http://www.ctahr.hawaii.edu/forestry/Data/Species_Pages/Page_S.html&h=450&w=600&sz=163&hl=es&start=6&tbnid=W3FvJ39WV7cftM:&tbnh=101&tbnw=135&prev=/images%3Fq%3DSwietenia%2Bmahagoni%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
De esta manera vas ilustrando tu presntación con uno que otro representante de cada grupo de biodiversidad que se menciona: (plantas, mamiferos, aves, reptiles, anfibios, peces, etc.).
Es recomendable visitar la biblioteca general del CUCBA y la biblioteca especializada del Instituto de Botánica, del Deprtamento de Botánica y Zoología, par aver que obras importantes hay sobr conservación en en el caribe, o cuando mensos sobre su flora y su fauna. Igualmente puedes citar cualquier otro recurso que tu puedas encontrar (ligas en internet) que pueda ser relevante mencionar.
Con eso es más que suficiente,
No dudes en volver a preguntar si algo te tiene detenida.
Saludos cordiales,
Antonio
PD. Espero que la proxima vez evites el uso inecesario de mayúsculas.